Etapas del Camino del Atlántico: A Coruña – Fisterra y Muxía

Descubre las 11 etapas del Camino del Atlántico: desde A Coruña hasta Fisterra y Muxía, cruzando Galicia rural con sentido, paisaje y patrimonio.

11/7/20253 min read

El Camino del Atlántico es una de las rutas más coherentes y auténticas del Camino de Santiago. Conecta el Camino Inglés desde A Coruña con la prolongación histórica hacia Fisterra y Muxía, cruzando la provincia de A Coruña de costa a costa: desde el océano Atlántico en A Coruña hasta el mismo océano en los acantilados del “Fin del Mundo”.

A lo largo de 11 etapas bien equilibradas, esta ruta permite caminar a buen ritmo, sin prisas, y en contacto con el paisaje rural gallego, lejos de las rutas más masificadas.

Etapas del Camino del Atlántico

1. A Coruña → Sergude (23,7 km)

Salida desde el paseo marítimo de A Coruña, cruzando la ría de O Burgo y pasando por Sigrás, Cambre y Anceis. Primer contacto con el rural del área metropolitana.

2. Sergude → Bruma (15,1 km)

Etapa más corta y cómoda. Se avanza por pistas entre bosques y aldeas hasta alcanzar el histórico enclave de Hospital de Bruma, uno de los puntos clave del Camino Inglés.

3. Bruma → Sigüeiro (24,6 km)

Paisaje rural clásico, con sendas de tierra y zonas agrícolas. Tramo algo más largo, que culmina en Sigüeiro, puerta de entrada a la comarca de Santiago.

4. Sigüeiro → Santiago de Compostela (15,6 km)

Etapa final del Camino Inglés. Se entra a Compostela desde el norte, cruzando el “bosque encantado” y barrios como Tambre. Fin de la primera parte.

5. Santiago de Compostela → Negreira (20,4 km)

Inicio de la prolongación hacia Fisterra. Salida por Ponte Sarela, subida a Mar de Ovellas y descenso al puente medieval de Ponte Maceira antes de llegar a Negreira.

6. Negreira → A Picota (26,6 km)

Se atraviesan parroquias rurales del municipio de Mazaricos. La etapa alterna zonas de bosque con prados y pequeñas aldeas. Una de las más tranquilas de la ruta.

7. A Picota → Olveiroa (13,8 km)

Etapa corta y muy cómoda, con paso por el embalse da Fervenza. Ideal para recuperar energía antes de continuar hacia la costa.

8. Olveiroa → Cee (18,2 km)

Se pasa de nuevo por la bifurcación hacia Muxía (Lires) y se comienza a ver el mar. La llegada a Cee es un momento clave: el Atlántico vuelve a aparecer.

9. Cee → Fisterra (13,3 km)

Ruta costera que pasa por Corcubión y San Roque antes de alcanzar el faro de Fisterra. Etapa simbólica para muchos peregrinos: fin geográfico del camino.

10. Lires → Muxía (14,2 km)

Variante para quienes optan por continuar hasta Muxía. El tramo incluye el ascenso al Facho de Lourido y termina en el Santuario da Virxe da Barca.

11. Muxía → Fisterra (28,3 km, opcional)

Muchos caminantes deciden unir ambos destinos atlánticos. Esta etapa recorre sendas costeras, playas y aldeas entre Muxía, Lires, Rostro y Fisterra.

Características clave del itinerario

  • Longitud total estimada: ~210 km

  • Duración recomendada: 10–12 días, según ritmo

  • Dificultad: moderada, sin grandes desniveles acumulados

  • Paisaje: urbano costero, rural interior, bosques, mar y costa

  • Conectividad: fácil acceso a A Coruña y salida desde Fisterra/Muxía

Preguntas frecuentes

¿Cuántas etapas tiene el Camino del Atlántico?
El itinerario completo consta de 11 etapas, que combinan el Camino Inglés desde A Coruña y la prolongación tradicional hacia Fisterra y Muxía.

¿Se puede dividir en tramos más cortos?
Sí. Algunas personas hacen A Coruña → Santiago por un lado, y Santiago → Fisterra/Muxía en otro viaje. También es posible combinar etapas si se tiene menos tiempo.

¿Es una ruta oficial del Camino de Santiago?
Sí, el trazado aprovecha caminos históricos reconocidos (Camino Inglés y Camino de Fisterra-Muxía) y sigue la señalización oficial.

¿Se obtiene la Compostela al hacer esta ruta?
Desde A Coruña no se alcanzan los 100 km necesarios para obtener la Compostela en Santiago. Sin embargo, se puede solicitar el certificado de Fisterrana o Muxiana al completar la prolongación costera.

¿Qué servicios hay en cada etapa?
La mayoría de las etapas cuentan con alojamientos, bares, puntos de agua y comercios locales. Se recomienda reservar con antelación en temporada alta, especialmente en los tramos rurales.

🎒 ¿Listo para recorrer las etapas del Camino del Atlántico?
Planifica tu ruta con nosotros y descubre Galicia paso a paso, desde A Coruña hasta el mar.
👉 Empieza aquí tu camino